Entradas

Mostrando entradas de 2014

Estudiar el cambio, amar el cambio

Algunas personas no están preparadas para la vida a la que nos enfrentamos hoy.   Vivimos en un mundo en constante cambio y en el que los conocimientos quedan obsoletos rápidamente. Algunas personas viven en un mundo en el que estudias un grado superior y trabajas en ello toda la vida , lo malo es que ese mundo ya no existe.    Amar el cambio Las empresas se van del país, la gente ya no necesita el trabajo que nosotros hacemos. No podemos vivir en un mundo cambiante sin amar el cambio . Si amamos el cambio podremos adaptarnos, si no lo amamos, estamos perdidos.  Estudiar un grado superior puede ser valioso y hoy, pero tenemos que estar preparados para aprender los grados superiores que vienen en el futuro. La vieja costumbre de un trabajo para toda la vida ha muerto.  Claro que existen profesiones que se van a necesitar siempre , pero hasta en esas profesiones, como la medicina, fontanería, limpieza, cuidado de mayores, vas a tener que e...

Amor por el aprendizaje, no por los títulos

Vivimos en una sociedad que sufre una enfermedad muy grave, llamada titulitis. En la era industrial si tenías un titulo tenías un trabajo , en la sociedad de la información y la deslocalización un titulo , no es garantía de tener un trabajo digno y en condiciones.   Aprender a aprender  Lo mejor de hacer un grado superior es que puedes desarrollar amor por el aprendizaje, no el titulo que te pueden otorgar, ojo, no digo el titulo sea malo, todo lo contrario, un titulo puede ser una herramienta excelente, pero no es suficiente en la sociedad actual.  En la sociedad actual lo más importante es aprender, mi suegro que es un jubilado de casi 70 años ha tenido que aprender a usar internet, el correo electrónico y las aplicaciones web, para el trabajo que realiza como voluntario. Si un jubilado a aprendido, cualquier joven o no tan joven que haga un grado superior, puede lograr aprender todo lo que se proponga .  El aprendizaje como prioridad ...

5 preguntas para descubrir tu vocación

1.     ¿Qué harías aunque no te pagaran? Existen profesiones y cursos de todos los colores. Si tu vocación es muy rara seguro que existe el curso que te la enseña y un trabajo que realizar para otros. 2.     ¿En qué te dicen los demás que eres bueno? El punto de vista de tus padres, hermanos y amigos es muy útil para entender cuál es tu vocación en la vida , hay cosas que haces con tanta naturalidad que ni siquiera piensas que eres bueno en ellas.   Pero sin duda hay un hueco en el mercado laboral para ese tipo de cualidades. 3.     ¿Qué estudias con alegría? Esta pregunta es muy buena, porque aunque seas un alumno con buenas notas, habrá clases en las que disfrutas y otras en las que no te queda más remedio que asistir, pero que si pudieras te escaquearías. A eso me refiero, a cosas que te encanta aprender y compartir con otros. Si tienes confianza con tus profesores, puedes preguntares que opinan ellos. 4.   ...

Antes de escoger un curso, piensa en la deslocalización

Como ya te habrás dado cuenta, muchos trabajos se están yendo a países con sueldo más bajos. ¿Cuáles son los trabajos que se están trasladando a otros sitios? Respuesta corta: todos los que pueden. Entre ellos fabricación, atención al cliente, tele marketing, publicidad… y muchos más. En USA están externalizando los servicios de consulta médica o de abogados por teléfono en la India.    Escoge un curso o grado superior en el que tengas trabajo Hay trabajos que por su forma de prestación no se pueden externalizar, tales como son la fontanería, los cuidados personales, limpieza, transportes y otros. Casi todos los trabajos que no se van, son servicios. Un servicio necesita prestarlo una persona en vivo y en directo, no se puede por Skype.  ¿Por qué se van a otras partes del mundo las empresas? Porque ahorran en costos de producción. Sobre todo a nivel sueldos e impuestos.   Y esta tendencia se va mantener mientras vivamos en una economía global con ...

El mito de la formación y el empleo

Muchas culturas se ha dicho que si uno es un buen estudiante va a encontrar un buen trabajo. Si vas a la universidad vas a ser alguien en esta vida y vas a tener un trabajo bien pagado y con prestigio. Poco a poco este mito se va disolviendo.   Formarse en vivir Hay cosas que no te van a enseñar en la universidad o en un grado superior . Se trata de la experiencia y el conocimiento de vivir. ¿Cómo conseguir este conocimiento? En realidad es bastante sencillo, busca a personas que ya estén haciendo lo que tú quieres ha cer y entabla una relación de amistad.  Los seres humanos somos el promedio de nuestros 5 amigos más cercanos. ¿Ganan tus amigos lo que tú quieres ganar? ¿Tienen tus amigos profesiones gratificantes para ellos? ¿Estudian lo que les gusta o estudian lo que les parece que les puede proporcionar un medio de vida? Cuando observes a tus amigos te estarás observando a ti mismo . Si quieres mejorar en la vida tienes que encontrar amigos que estén...